Las mejores cuevas para visitar en España

Lo crea o no, España cuenta con otro espectacular mundo subterráneo. Las estructuras que la naturaleza ha conseguido construir lentamente bajo tierra durante millones de años sin la ayuda del hombre son realmente impresionantes, y por eso hoy queremos explorar estos lugares mágicos: increíbles cuevas y canteras con estalactitas y estalagmitas en su interior.

Hemos seleccionado 5 las mejores cuevas para visitar en España que no son demasiado conocidas. Déjese cautivar por estos lugares que encantarán a grandes y pequeños.

1. Gruta de las Maravillas

En el corazón de la localidad de Aracena, en la sierra del mismo nombre, al norte de la provincia de Huelva, se encuentra un sistema de cuevas descubierto por un pastor local en 1886. La Grotta de las Maravillas, ‘Cueva de las Maravillas’, se abrió al público en 1914, fue la primera cueva turística de España, y hoy en día los visitantes pueden contemplar 1.200 metros de cuevas divididas en dos niveles.

Aunque los pasadizos de la cueva son muy estrechos y oscuros, es un paseo fácil y agradable. También hay varios lagos subterráneos que ver por el camino, con magníficas aguas que fluyen entre las rocas.

2. Grutas del Águila

Situadas en el valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, estas cuevas fueron descubiertas por casualidad en la Nochebuena de 1963. Los cazadores de la zona entraron por un estrecho túnel en la ladera sur de la Sierra de Gredos para descubrir la cueva. Sólo han pasado 53 años desde que se descubrió la cueva, pero se calcula que tiene unos 12 millones de años.

Las estalactitas que cuelgan del techo son un espectáculo para la vista, sobre todo en los meses de otoño. Resulta extraño encontrar bóvedas naturales tan bellas en una zona con tanto granito como la Sierra de Gredos.

3. Cueva del Soplao

Descubierta en 1908 pero cerrada al público durante casi 100 años, se abrió en 2005 y ahora cuenta con más de 12 kilómetros de cuevas de incomparable belleza.

Además de estalactitas y estalagmitas, El Soplao posee la mayor concentración de elititas del mundo. Se trata de estalactitas que crecen en todas las direcciones antiguas y nadie sabe realmente cómo ni por qué: uno de los mayores misterios de la naturaleza.

4. Cuevas del Hams

Las cuevas del Hams, en Manacor (Mallorca), se formaron hace millones de años por un río subterráneo que desembocaba en el mar y fueron descubiertas por casualidad en 1905. El nombre proviene de las formaciones ramificadas que se asemejan a los jamones unidos (hams en la lengua local mallorquina).

En su interior hay un lago subterráneo llamado “El Mar De Venecia”, donde se realizan espectáculos audiovisuales, y espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas tan impresionantes como en las cercanas Cuevas del Drach.

Horario: en otoño-invierno, la primera visita comienza a las 10.00 h. y la última a las 16.00 h.; en primavera, la última comienza a las 16.30 h. y en verano, a las 17.00 h.

5. Cueva del Tesoro

La llamada “Cueva del Tesoro” se encuentra en el Rincón de la Victoria de Málaga, a pocos kilómetros del mar. Es una de las tres únicas cuevas marinas de todo el mundo, la única de Europa (las otras dos están en Asia y América) y la única que se puede visitar.

La cueva es pequeña pero fascinante, y si no hay demasiada gente, el silencio en la cueva es asombroso. El nombre proviene de una leyenda que dice que hay un tesoro escondido en su interior. Esto, unido al hecho de que uno de los buscadores de tesoros murió allí durante una detonación, confiere a la cueva cierto aire de misterio.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*